Ir al contenido principal

ALAVÉS

DEPORTIVO ALAVÉS


El Deportivo Alavés fue fundado en 1921 en la ciudad de Vitoria, en el País Vasco, con el objetivo de representar a la provincia de Álava en el ámbito deportivo. En sus primeros años, el club jugó en competiciones regionales, pero pronto se estableció como una de las principales instituciones deportivas de la región. A pesar de no contar con los grandes recursos de los clubes de las grandes ciudades, el Alavés se fue consolidando y, con el tiempo, ascendió a la Primera División.


Durante las primeras décadas, el Alavés no destacó de manera significativa a nivel nacional, pero a finales de los años 50 y principios de los 60, el club logró afianzarse en la Primera División, lo que representó un hito importante en la historia del club. El equipo vivió un periodo de relativa estabilidad en la élite, aunque no fue uno de los clubes más exitosos de España en esa época. Sin embargo, la permanencia en la máxima categoría fue un logro importante para un club de tamaño modesto.


El verdadero resurgimiento del Deportivo Alavés llegó en los años 90. En 1998, el club consiguió ascender nuevamente a la Primera División tras haber estado varios años en Segunda División. Este retorno a la élite fue el comienzo de una nueva etapa de éxitos para el Alavés, que alcanzó su mayor momento de gloria a comienzos del siglo XXI.


Uno de los momentos más históricos del club llegó en 2001, cuando el Deportivo Alavés alcanzó la final de la UEFA Cup (actual Europa League), en una hazaña que sorprendió a toda Europa. En esa temporada, el equipo, dirigido por Luis Fernández, eliminó a equipos de renombre como el Inter de Milán y el Parma, antes de llegar a la final contra el Liverpool. Aunque perdió en una final épica por 5-4, el Alavés demostró que, a pesar de sus limitados recursos, podía competir con los mejores equipos de Europa. Este logro, sin duda, marcó un antes y un después en la historia del club.


En cuanto a su estilo de juego, el Deportivo Alavés ha sido siempre un equipo que ha combinado un fútbol sólido y defensivo con un gran esfuerzo colectivo. Aunque no siempre ha tenido los mejores jugadores, su identidad ha sido siempre la de un equipo luchador, que nunca se rinde y que pone corazón y alma en cada partido. A lo largo de los años, han sido muchos los jugadores destacados que han vestido la camiseta del Alavés, algunos de ellos habiendo hecho historia en el club y en el fútbol español.


El Estadio de Mendizorrotza, inaugurado en 1924, ha sido el hogar del Deportivo Alavés durante casi toda su existencia. Con una capacidad que ronda los 19,000 espectadores, el estadio es conocido por su atmósfera vibrante y el inquebrantable apoyo de la afición alavesa. Los seguidores del Alavés son conocidos por su fidelidad al equipo, y la hinchada se ha convertido en uno de los principales pilares del club, siempre apoyando al equipo en los momentos buenos y en los difíciles.


En los últimos años, el Deportivo Alavés ha mantenido su lugar en LaLiga, a pesar de las dificultades económicas y deportivas que enfrenta el club. Aunque ha tenido temporadas complicadas, el equipo siempre ha luchado por mantenerse en la Primera División, siendo un equipo que, a pesar de su tamaño, nunca se da por vencido.


El Deportivo Alavés sigue siendo un club querido y respetado en el fútbol español, no solo por su afición leal, sino también por su capacidad de luchar en la élite, sin importar su modesto presupuesto. Su historia está marcada por momentos de gloria, como la final de la UEFA Cup, que siguen siendo un legado imborrable para todos los que siguen al equipo.


TÍTULOS


Segunda División: 4
Tercera División: 7
Copa Federación: 1
Copa RFEF: 1
eLaLiga Santander: 1
Segunda División B: 4

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oblak, ganador de seis Zamoras

Jan Oblak ha hecho historia al convertirse en el primer portero en lograr seis Trofeos Zamora, el galardón que reconoce al portero menos goleado de LaLiga. En la temporada 2024/2025, el guardameta del Atleti ha encajado 30 goles en 36 partidos, con un promedio de 0,83 goles por encuentro, superando a Thibaut Courtois, quien recibió 29 goles en 30 partidos . Con este sexto Trofeo Zamora, Oblak supera a leyendas como Víctor Valdés y Antoni Ramallets, quienes consiguieron cinco galardones cada uno. Este logro consolida al esloveno como el mejor portero de la historia de la Primera División española . Más allá de sus estadísticas individuales, Oblak ha sido fundamental para el Atlético de Madrid, contribuyendo a una sólida defensa que ha sido clave en el rendimiento del equipo durante la temporada. Su liderazgo y consistencia bajo los palos han sido determinantes para alcanzar este hito .

Equipos descendidos y equipos que ascienden

DESCENSOS Real Valladolid Posición final : 20.ª (última) con 16 puntos. Descenso confirmado : El equipo blanquivioleta no logró remontar en la segunda vuelta y terminó la temporada en la última posición, descendiendo a LaLiga Hypermotion.   UD Las Palmas Posición final : 19.ª con 32 puntos. Descenso confirmado : Las Palmas no logró evitar el descenso y regresará a Segunda División tras una temporada en la máxima categoría.   CD Leganés Posición final : 18.ª con 40 puntos. Descenso confirmado : A pesar de vencer 3–0 al Real Valladolid en la última jornada, el Leganés descendió debido a la victoria simultánea del RCD Espanyol sobre la UD Las Palmas, lo que dejó al Leganés en la 18.ª posición, a un punto de la salvación. ASCENSOS Levante UD Ascenso directo: El Levante ha asegurado su retorno a Primera División tras una victoria 2–3 sobre el Burgos en la penúltima jornada. Este resultado les sitúa en la primera posición de la clasificación de LaLiga Hypermotion con 76 puntos...

Últimos 30 Zamoras

2024/2025  Jan Oblak (Atlético de Madrid) - 0,83 de coeficiente 2023/2024 Unai Simón (Athletic) - 0,91 de coeficiente 2022/2023 Marc-André ter Stegen (FC Barcelona) - 0,49 de coeficiente 2021/2022 Bono (Sevilla) - 0,77 de coeficiente 2020/2021 Jan Oblak (Atlético de Madrid) - 0,66 de coeficiente 2019/2020 Thibaut Courtois (Real Madrid) - 0,59 de coeficiente 2018/2019 Jan Oblak (Atlético de Madrid) - 0,73 de coeficiente 2 017/2018 Jan Oblak (Atlético de Madrid) - 0,59 de coeficiente 2016/2017 Jan Oblak (Atlético de Madrid) - 0,72 de coeficiente 2015/2016 Jan Oblak (Atlético de Madrid) - 0,47 de coeficiente 2014/2015 Claudio Bravo (FC Barcelona) - 0,51 de coeficiente 2013/2014 Thibaut Courtois (Atlético de Madrid) - 0,65 de coeficiente 2012/2013 Thibaut Courtois (Atlético de Madrid) - 0,78 de coeficiente 2011/2012 Víctor Valdés (FC Barcelona) - 0,80 de coeficiente 2010/2011 Víctor Valdés (FC Barcelona) - 0,50 de coeficiente 2009/2010 Víctor Valdés (FC Barcelona) - 0,63 de coeficiente...