Ir al contenido principal

GETAFE CF

 GETAFE CLUB DE FÚTBOL


El Getafe Club de Fútbol fue fundado en 1983, aunque sus orígenes se remontan a un equipo anterior, el CD Getafe, que existió desde principios del siglo XX. El club moderno nació con la intención de dar una representación más sólida a la ciudad de Getafe, en la Comunidad de Madrid, y en sus primeros años compitió en categorías inferiores del fútbol español.


El Getafe CF comenzó a ascender en el fútbol español durante la década de los 90, siendo un equipo de Segunda División B y Tercera División que luchaba por ganarse un lugar en las ligas más altas. Sin embargo, no fue hasta el cambio de siglo cuando el club empezó a ser conocido a nivel nacional, al ascender a la Segunda División en 1995 y, más tarde, a la Primera División en 2004. Este ascenso marcó un antes y un después en la historia del club, ya que a partir de este momento se consolidó como un equipo de LaLiga.


A pesar de ser un club relativamente joven en comparación con otros equipos de LaLiga, el Getafe ha demostrado una gran capacidad para competir con los grandes clubes de España. Su primera temporada en la Primera División fue impresionante, ya que se mantuvo sin dificultades en la élite, consolidando su permanencia. A partir de ese momento, el Getafe se estableció como un equipo que nunca se rinde y lucha incansablemente por sus objetivos.


Bajo la dirección de entrenadores como Fran Escribá y José Bordalás, el Getafe alcanzó una etapa de gran competitividad en la década de 2010. Bordalás, en particular, dejó una huella importante en la historia del club con su estilo de juego muy físico y organizado, lo que permitió al equipo competir de tú a tú con clubes mucho más grandes. En 2019, el Getafe alcanzó un logro histórico al clasificar a la Europa League, convirtiéndose en uno de los equipos más sorprendentes de la temporada. Esta clasificación a Europa fue un hito para el club, que ya estaba haciendo historia en la Primera División.


El Getafe ha sido también conocido por su solidez defensiva y su juego colectivo, lo que le ha permitido obtener buenos resultados frente a equipos de mayor presupuesto. A lo largo de los años, ha sido un club que ha sabido aprovechar al máximo sus recursos, con una gran cantera y fichajes inteligentes que han encajado bien con su filosofía de trabajo.


El Estadio Coliseum Alfonso Pérez, inaugurado en 1998, es el hogar del Getafe CF y se ha convertido en uno de los estadios más emblemáticos de la Comunidad de Madrid. Con una afición leal y apasionada, el Getafe se ha ganado el respeto en el fútbol español, siendo considerado uno de los equipos más complicados de enfrentar debido a su estilo de juego característico y su capacidad para luchar en cada partido.


El Getafe CF es un claro ejemplo de cómo el trabajo duro, la organización y la perseverancia pueden llevar a un club a grandes logros, incluso cuando no tiene el mismo presupuesto que otros equipos de LaLiga. Su identidad como equipo modesto pero competitivo ha hecho que sea muy querido por sus seguidores y respetado en el fútbol español.


TÍTULOS


Segunda División B: 1
Trofeo Ciudad de Zaragoza: 2
Trofeo Colombino: 1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Oblak, ganador de seis Zamoras

Jan Oblak ha hecho historia al convertirse en el primer portero en lograr seis Trofeos Zamora, el galardón que reconoce al portero menos goleado de LaLiga. En la temporada 2024/2025, el guardameta del Atleti ha encajado 30 goles en 36 partidos, con un promedio de 0,83 goles por encuentro, superando a Thibaut Courtois, quien recibió 29 goles en 30 partidos . Con este sexto Trofeo Zamora, Oblak supera a leyendas como Víctor Valdés y Antoni Ramallets, quienes consiguieron cinco galardones cada uno. Este logro consolida al esloveno como el mejor portero de la historia de la Primera División española . Más allá de sus estadísticas individuales, Oblak ha sido fundamental para el Atlético de Madrid, contribuyendo a una sólida defensa que ha sido clave en el rendimiento del equipo durante la temporada. Su liderazgo y consistencia bajo los palos han sido determinantes para alcanzar este hito .

Equipos descendidos y equipos que ascienden

DESCENSOS Real Valladolid Posición final : 20.ª (última) con 16 puntos. Descenso confirmado : El equipo blanquivioleta no logró remontar en la segunda vuelta y terminó la temporada en la última posición, descendiendo a LaLiga Hypermotion.   UD Las Palmas Posición final : 19.ª con 32 puntos. Descenso confirmado : Las Palmas no logró evitar el descenso y regresará a Segunda División tras una temporada en la máxima categoría.   CD Leganés Posición final : 18.ª con 40 puntos. Descenso confirmado : A pesar de vencer 3–0 al Real Valladolid en la última jornada, el Leganés descendió debido a la victoria simultánea del RCD Espanyol sobre la UD Las Palmas, lo que dejó al Leganés en la 18.ª posición, a un punto de la salvación. ASCENSOS Levante UD Ascenso directo: El Levante ha asegurado su retorno a Primera División tras una victoria 2–3 sobre el Burgos en la penúltima jornada. Este resultado les sitúa en la primera posición de la clasificación de LaLiga Hypermotion con 76 puntos...

Últimos 30 Zamoras

2024/2025  Jan Oblak (Atlético de Madrid) - 0,83 de coeficiente 2023/2024 Unai Simón (Athletic) - 0,91 de coeficiente 2022/2023 Marc-André ter Stegen (FC Barcelona) - 0,49 de coeficiente 2021/2022 Bono (Sevilla) - 0,77 de coeficiente 2020/2021 Jan Oblak (Atlético de Madrid) - 0,66 de coeficiente 2019/2020 Thibaut Courtois (Real Madrid) - 0,59 de coeficiente 2018/2019 Jan Oblak (Atlético de Madrid) - 0,73 de coeficiente 2 017/2018 Jan Oblak (Atlético de Madrid) - 0,59 de coeficiente 2016/2017 Jan Oblak (Atlético de Madrid) - 0,72 de coeficiente 2015/2016 Jan Oblak (Atlético de Madrid) - 0,47 de coeficiente 2014/2015 Claudio Bravo (FC Barcelona) - 0,51 de coeficiente 2013/2014 Thibaut Courtois (Atlético de Madrid) - 0,65 de coeficiente 2012/2013 Thibaut Courtois (Atlético de Madrid) - 0,78 de coeficiente 2011/2012 Víctor Valdés (FC Barcelona) - 0,80 de coeficiente 2010/2011 Víctor Valdés (FC Barcelona) - 0,50 de coeficiente 2009/2010 Víctor Valdés (FC Barcelona) - 0,63 de coeficiente...